miércoles, 21 de octubre de 2015

Avanzando poco a poco.

Segunda entrega del curso de flipped classroom, esta vez, además de dar la vuelta a la clase le damos la vuelta a la información; como buscarla y como guardarla de manera cómoda y práctica.
Hemos aprendido a utilizar unas herramientas, que yo desconocía, sobre todo el Pinterest, muy útil para reunir información sobre temas concretos, tengo pensado en un futuro próximo, hacer un tablero por asignatura y tener allí todo guardado y organizado. Los padlet para que todos mis alumnos puedan hacer lluvias de ideas e interactuar con facilidad me gusta mucho, es muy sencilla e intuitiva.

Me ha interesado mucho, aunque me parece bastante complicado la gamificación, es decir motivar a los alumnos para que realicen actividades que en principio pueden parecer rutinarias y poco atractivas, compañeros han tenido algunas ideas que pueden ser útiles a la hora de motivar a mis alumnos.

También me ha gustado la taxonomía de Bloom, como enriquecer, casi sin esfuerzo aparente, tareas que permitan alcanzar una mayor calidad en lo aprendido y que sea interiorizado por los alumnos de una forma más rica e interesante, es simplemente repensar lo que hemos hecho siempre.

Hemos tenido una introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos, estoy seguro de que profundizaremos más durante el curso, es un tema prometedor aunque de momento me parece muy complicado.

Aquí os dejo unos enlaces de unos trabajos que hemos realizado para esta segunda entrega y que pueden ilustrar un poco lo expuesto con palabras.

Hasta la próxima.


Sigue el tablero Educa. Metodologías innovadoras de Hubert en Pinterest.


Sigue el tablero Educa. Aprendizaje Basado en Proyectos de Hubert en Pinterest.



No hay comentarios:

Publicar un comentario